lunes, 15 de octubre de 2012

01. PERTENEZCO A UNA SOCIEDAD, PRIMERA PARTE


LEONARDO Y SU EQUIPO
La gran pasión de Leonardo es el fútbol; durante varios años ha integrado la selección del colegio. Este año, además de recibir la medalla como el mejor deportista, se le encomendó la responsabilidad de ser el capitán del equipo.
Después de unos meses dé trabajo responsable con su equipo, Leonardo comenzó a faltar a los entrenamientos, considerando que él ya sabía lo suficiente y que estos entrenamientos solamente le servían a los nuevos jugadores.

El equipo de Leonardo era el favorito pan llevarse la copa en los juegos intercolegiados. Sin embargo, desde un comienzo, el equipo comenzó a llamar la atención por su desorganización y la falta de coordinación debido, entre otras cosas, al individualismo de Leonardo. No conocía suficientemente a sus compañeros ni las estrategias del juego.

El equipo no pasó a la segunda ronda. Todos culparon a Leonardo del fracaso; pero él dijo: "Yo no tengo la culpa, ¿no somos acaso un equipo?".

1.     ¿Conoces casos similares al anterior? Relátalos a tus compañeros. ¿Por qué?
2.     ¿Puede una sola persona llevar al fracaso a un grupo?





LA PALABRA DE DIOS
La lectura de la Palabra de Dios te pide una disposición diferente a la que tienes cuando vas a hacer otro tipo de lectura, una disposición especial. A continuación vas a leer un fragmento del libro de Los Hechos de los Apóstoles, escrito por San Lucas, en el que se narran los acontecimientos más sobresalientes de los primeros años de la Iglesia después de la resurrección y ascensión al cielo de Jesús, y en el que podemos apreciar el espíritu de unión, solidaridad y amor que caracterizaba las primeras comunidades cristianas. Necesitas estar en silencio y en actitud de escucha; sólo así lograrás que Dios hable en tu corazón y te dé el mensaje que desea comunicarte. Haz silencio, lee despacio…

Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la convivencia, a la fracción del pan y a las oraciones. Toda la gente sentía un santo temor, ya que los prodigios y señales milagrosas se multiplicaban por medio de los apóstoles. Todos los que habían creído vivían unidos; compartían todo cuanto tenían, vendían sus bienes y propiedades y repartían después el dinero entre todos según las necesidades de cada uno. Todos los días se reunían en el Templo con entusiasmo, partían el pan en sus casas y compartían sus comidas con alegría y con gran sencillez de corazón. Alababan a Dios y se ganaban la simpatía de todo el pueblo; y el Señor agregaba cada día a la comunidad a los que quería salvar.
Hc. 2,42-47

1.     ¿Cuáles eran las funciones de los apóstoles en la comunidad?
2.     ¿A qué se reunían los miembros de la comunidad?
3.     ¿Qué hacían los miembros de la comunidad para ayudar a los más necesitados?
4.     ¿Qué actitud caracterizaba a los miembros de esta comunidad cristiana?
5.     ¿A quiénes se refiere la lectura cuando habla de "todos"?
6.     ¿Puede decirse que la comunidad del texto es un equipo? ¿Por qué?
7.     ¿Cuáles consideras que deben ser las características de un equipo?

¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre la comunidad del texto y el equipo de Leonardo?

2 comentarios: